domingo, 5 de julio de 2009

Lewis Brian Hopkins Jones.











El 3 de julio pasado se cumplieron 40 años de la muerte de Brian Jones,el primer Rolling Stone que sacaron del grupo Keith Richard y Mick Jagger,la noticia se la iban a dar Charlie Watts y Bill Wyman,a quienes no quizo escuchar,el ya sabia y no queria seguir con ellos,pues querian salir del estilo que les habia dado Brian,el ya estaba harto de ellos,el queria hacer otras cosas con musicos diferentes.




Su vida fue llena de contrastes,un estudiante que jamas le gusto el deporte,fingia enfermedades y mentia para no hacer lo que no le gustaba.




Introvertido en los escenarios y extrovertido en su privacia,se dice que los ademanes y ciertas formas de bailar de Mick Jagger fueron adoptadas por este al ver como lo hacia Brian en los ensayos,musico versatil,tocaba varios instrumentos,piano,saxofon,clarinete,mandolina,harmonica,xilofano y fue el primer musico en incluir la citara hindu en el rock,toco con Jimmy Hendricks,los Beatles (la unica pieza de los beatles con saxofon,you know my name,es tocada por Brian) su inspiracion musical se basa en Charlie Parker y Muddy Waters,que por cierto Brian bautiza al grupo con un tema de de este blusista,su casa fue donde hizieron sus primeros ensayos,su madre les acondiciono el pelo a todos los Stones.




Con todo su talento y versatilidad era adicto a las drogas y el alcohol,mujeriego tuvo 5 hijos con diferentes mujeres,padecia una especie de esquisofrenia probablemente era consecuencia de su doble personalisad,precursor de los conciertos en vivo y aquel famoso Rock and Roll Circus un unpluged de aquella epoca,tenia vision casi en todo,era el consentido del ya fallecido Gus Dudgeon,primer productor de los Stones por carismatico,creativo y versatil.




Su muerte se da en los momentos cumbres del gran musico que era Brian,es encontrado muerto en la picina de casa por una amiga,extrañamente en el fondo,por ahi hubo rumores que entre Jagger y Richard lo asesinaron,por el ultimo pleito que tuvieron como Stones,Richard le dijo,-si sigues asi,no llegaras a los 30-,Jones le contesto,-eso es lo que quiero-,y Jagger le dijo a Jones,-yo,solo quiero que tengas paz-,y jamas se volvieron a ver,de ahi se desprende la sospecha del asesinato por Jagger y Richard,lo cual solo quedo en eso,desgraciadamente llego a cumplirse lo dicho en esa alegata.




Lo cierto es que los Stones siguien hasta la fecha y dieron un giro a su estilo original,la ausencia de Jones fue remplazada por el gran Blusista Britanico Mike Taylor,quien demostro que era mucho guitarrista para Richard y se acentuaba ese sonido muy a la Jones, al cual tambien le dieron las gracias despues de tres albunes editados,en fin la figura y el estilo de Jones seguira pesando dentro de los Stones,porque en sus conciertos aunque la tecnologia ha mejorado en todo,cuando se interpreta algun tema cuando se encontraba Jones entre ellos,sigue sonando extraño,es una señal que Jones les heredo,pesa mucho entre ellos la sombra de Brian.




No quiero decir ni mucho menos menospreciar lo hecho por Jagger y Richard,es mas su primer album que editaron sin Brian,el "Sticky Fingers" es uno de los albunes que mas me gustan de los Stones,no solo eso sino de mis discos consentidos entre muchos, mas no quize dejar pasar por desapercibida la muerte de Brian Jones,ya 40 años sin un talento,¿como se hubiera escuchado?,yo estoy seguro que muy bien,por ahi andan unas grabaciones de Jones con Hendricks y creame que me resultaron muy interesantes porque se fusionan dos estilos muy fuertes,pero a la vez muy sutil para el oido,tan solo dos piezas que dan para mucho imaginar de lo pudo haber sido para ambos,desgraciadamente ya muertos.




Ultimamente a raiz del asesinato de John Lennon,la muerte de los musicos han repercutido en las sociedades de una forma muy escandalosa y los han hecho leyendas,iconos y un sin fin de cosas,pero la muerte de Jones fue muy discreta para el gran musico y personaje que fue,"No te hemos olvidado Brian,estas presente aun en muchos acontecimientos".




Jose Maria Goenaga Paoli.