miércoles, 25 de agosto de 2010

¡Milagro!: Mineros chilenos están con vida.




Sebastian Piñeyra presiden de derecha de Chile junto con su ministro de salud y la poblacion en general,fueron al auxilio de los mineros que se encuentran atrapados en un derrube dentro de una mina,Píñeyra señalo que se castigara penalmente a quienes sean responsables directa o indirectamente de este derrumbe,al menos yo celebre que los mineros estaban vivos y que estan en auxilo permanente hasta su rescate total,como dicen,"Fue un Milagro" que esten con vida.


Mientras tanto en Mexico,el presidente impuesto Calderon,ni se aparecio ni le importo el asunto,es mas,nunca se hizo lo posible por rescatar los cuerpos de los mineros de Pasta de Conchos,tambien cabe señalar que nunca hubo culpables de este fatal accidente,para colmos Calderon y su secretario de trabajo Javier Lozano les arrebato su Sindicato y,los ha puesto como si fueran rieles de la mina al grupo Mexico,dejandolos en el vil abandono.


Que triste es ver que estos asuntos no tengan el minimo interes ni como ser humano,hagamos a un lado el puesto o el cargo que tengan,lo humano jamas se vio,al contrario este sector minero sigue a la deriva,ni quien se ocupe de ellos,la suprema corte de justicia no les dio el beneficio de la defensa de su Sindicato,por intereses mezquinos de quien explotan las minas en Mexico,los favores se siguen pagando por parte de Calderon,sin importale en lo minimo el lado humano de cualquier caso que le pase al pueblo,solo esta al pendiente de unos cuantos y,eso que es muy catolico y creyente,estoy seguro que algun narcotraficante o delincuente de los que esta asesinando,hubiera hecho algo por estos mineros y sus familias,¿Quien sera el mas desalmado en todo el territorio Nacional?,ahi se las dejo de tarea y creo que no me equivocaria al mencionar al despreciable sujeto.


Jose Maria Goenaga.

sábado, 21 de agosto de 2010

Iran inaugura su primer reactor nuclear.


Irán inauguró este sábado su primera central nuclear, lo que Teherán considera es un paso clave para producir su propia energía nuclear.

A la ceremonia acudieron autoridades iraníes y de Rusia, responsable de la construcción de la planta.

Los ingenieros comenzaron la operación para cargar combustible en la central de Bushehr, en el sur del país. Se espera que la operación se extienda hasta mediados de septiembre y que la planta esté operativa en octubre o noviembre.

La planta será operada por Irán y Rusia, que suministrará combustible y se llevará los desechos nucleares.

La mayoría de los analistas creen que esto significa que existe escaso peligro de que la planta pueda ser utilizada para fabricar armas nucleares.

La inauguración del reactor culmina con un proyecto que comenzó hace 35 años y que ha estado plagado de retrasos.

Y su puesta en funcionamiento coloca a Irán como el primer país de Medio Oriente en tener un funcionamiento un reactor nuclear para la generación de energía.

Están previstas celebraciones en todo el país por la inauguración del reactor en Bushehr.
Los primeros contenedores de uranio se entregan en 2007
Tiene dos reactores de agua a presión
clic El programa de enriquecimiento de uranio de Irán ha provocado que Irán sea objeto de cuatro rondas de sanciones de Naciones Unidas y de otros organismos internacionales como la Unión Europea.

Occidente teme que Teherán oculte tras estas acciones la creación de un arma nuclear, pero Irán insiste en que sus planes son producir energía con fines exclusivamente pacíficos.

El corresponsal de la BBC Jon Leyne aseguró que para las autoridades iraníes la apertura de la central de Bushehr es vista como una victoria de la República Islámica frente a sus enemigos.

Pero para el profesor Ali Ansari, un experto en Irán de la Universidad de St Andrews, en Escocia, es probable que Teherán esté exagerando la importancia de la puesta en marcha de esta central.

"Los retrasos (en su construcción) han hecho que el modelo de la planta de energía sea muy antiguo y que la contribución a la red nacional sea muy pequeña", afirmó.

Energía en un mes

El combustible de uranio que utilizará el reactor de Bushehr tiene un nivel de enriquecimiento muy inferior al necesario para crear un arma nuclear.

Las armas de uranio deben estar enriquecidas en más del 90% frente al 3,5% del uranio que se producirá en esta planta.

Pese a que el combustible de la planta será suministrado por Rusia, Irán ya está produciendo su propio uranio enriquecido para combustible.

Además, ha iniciado un programa piloto de enriquecimiento de uranio al 20% que el gobierno iraní dice necesitar para un reactor de investigación médica y que ha provocado la alarma en Occidente y en Israel.

sábado, 14 de agosto de 2010

Fidel Castro: Lopez Obrador,gano en el 2006.


La Habana, 12 de agosto. Fidel Castro dijo hoy en un extenso artículo que Andrés Manuel López Obrador obtuvo mayoría de votos en las elecciones presidenciales de México en 2006, “mas el imperio no le permitió asumir el mando”.

El libro que acaba de publicar López Obrador “es una valiente e irrebatible denuncia contra la mafia que se apoderó de México”, añadió Castro, con una expresión que usó tres veces en su comentario.

Esta es la primera ocasión que el líder cubano habla públicamente de los resultados oficiales de los comicios que dieron como ganador a Felipe Calderón y que López Obrador rechazó como fraudulentos.

Castro no mencionó por su nombre a Calderón y sólo se refirió al “candidato del PAN (Partido Acción Nacional)”. En cambio, opinó que López Obrador “es la persona de más autoridad para hablar de la tragedia” de México y lo será “cuando el sistema se derrumbe, y con él, el imperio”.

Contó que no conoce a López Obrador y que apenas el pasado 7 de agosto recibió el libro La mafia que se adueñó de México y el 2012. Luego agradeció al autor “la brillante exposición que hace de lo que está sucediendo en ese hermano país”.

Al mencionar un eventual conflicto en Irán dijo que “su contribución (de López Obrador) a la lucha por evitar que el presidente (Barack) Obama desate esa guerra será de gran valor”, añadió Castro.

Fuera de esos comentarios, el grueso de la columna Reflexiones del compañero Fidel es una larga glosa del libro, que “leí con enorme interés”, según escribió el líder del Partido Comunista, quien anunció una segunda parte.

Castro apuntó que la obra “describe la forma en que Estados Unidos devora a dentelladas un país hermano”. Tras una cita del libro impugnando la política fiscal, el líder cubano aseguró que esas fueron las mismas palabras del empresario argentino-mexicano Carlos Ahumada, “cuando lo arrestamos en Cuba por violación de nuestras leyes. López Obrador las conoce porque le enviamos el acta junto al deportado (…), el 28 de abril de 2004”.

Castro señaló que tiene la misma opinión de Andrés Manuel López Obrador sobre el empresario Carlos Slim (“sencillo”, “sensible”, “se sospecha” que comparte su fortuna con Carlos Salinas). El dirigente cubano añadió que el propietario del Grupo Carso lo visitó una vez y le regaló un televisor.

Andrés Manuel López Obrador y Fidel Castro no se conocen en persona, pero el líder cubano le agradeció la “valiente e irrebatible denuncia contra la mafia que se apoderó de México”, publicada por el político tabasqueño en su libro más reciente.
“No lo hizo con intención de sobornarme”, añadió Castro. “No le pedí nunca tampoco favor alguno. A pesar de ser el más rico de todos, con una fortuna que supera los 60 mil millones de dólares, es un hombre inteligente que conoce todos los secretos de las bolsas y mecanismos del sistema capitalista”.

A continuación, Castro apuntó: “Habría multimillonarios, con Salinas y sin Salinas, con (el ex presidente Vicente) Fox o sin Fox, aunque desde luego, nunca tanto como lo fue bajo la mafia que se adueñó de México”. Volvió a la misma expresión, al referir después cómo López Obrador escribe “identificando el poder de la mafia que se adueñó del país”.

El libro omite la violencia derivada del narcotráfico, estimó Castro, por lo que consideró “un deber recordarle al pueblo mexicano que este problema se suma a los hechos señalados”. También anotó que al volumen le falta tratar el cambio climático y un “inminente riesgo de una guerra nuclear”.

Esta es la segunda ocasión que Castro habla en extenso sobre López Obrador. La primera fue por televisión el 26 de abril de 2005, cuando el líder cubano aún era jefe de Estado y de gobierno y criticó ácidamente a Fox tras el desafuero del entonces jefe del Gobierno del Distrito Federal y precandidato presidencial.

Castro se apartó de sus funciones oficiales por enfermedad en julio de 2006. Fox terminó su periodo al final de ese año y los vínculos bilaterales quedaron en punto muerto. Con Raúl Castro como presidente interino y en funciones el nuevo gobierno mexicano, ambas partes anunciaron la normalización de relaciones en marzo de 2008.

En abril de 2009 repuntó la tensión, cuando Calderón suspendió su previsto viaje a Cuba y luego, frente a Obama, sugirió cambios políticos en la isla. Al mes siguiente La Habana suspendió los vuelos comunes, aduciendo el brote del virus AH1N1 y Fidel Castro acusó al presidente mexicano de haber ocultado la pandemia por la visita del jefe de la Casa Blanca.

En diciembre de 2009 las relaciones recuperaron nivel. Raúl Castro recibió aquí a la canciller mexicana Patricia Espinosa, quien confirmó el interés de Calderón de venir a la isla, mientras el mandatario cubano reiteró su propósito de hacer una visita bilateral a México.

lunes, 9 de agosto de 2010

Exelente articulo del maestro Alfredo Jalife-Rahme.


Antecedentes: más que nunca mantenemos nuestra hipótesis operativa de que es el sector geofinanciero –donde sigue reinando contra vientos y mareas la unipolaridad dolarcéntrica– el que decidirá el híbrido orden multipolar”(título de nuestro próximo libro) cuando en el ámbito geoestratégico existe un empate bipolar entre Estados Unidos y Rusia, así como en el segmento geoeconómico se despliega otro empate tripolar técnico entre la Unión Europea, Estados Unidos y el BRIC (acrónimo de Brasil, Rusia, India y China) –medido por el PIB– con las tendencias a favor de este y en detrimento del G-7 (con excepción de Canadá, gracias a sus hidrocarburos, agua, minería y su diminuta cuan educada población en proporción a su vasto territorio).

Retorna el reinado de las materias primas con un corte más economicista (v.gr el G-20), mientras se desvanece la aciaga etapa financierista del modelo “anglosajón” –término muy específico que indispone a los filosionistas locales, pero que usan comúnmente los conocedores del tema desde LEAP/Europe 2020 (centro de pensamiento geoeconómico y geofinanciero), pasando por De Defensa (centro de pensamiento geoestratégico europeo), hasta el propio inglés Ambrose Evans-Pritchard (editor de negocios internacionales del rotativo británico The Daily Telegraph).

La transición del especulativo financierismo al más tangible economicismo, con su nuevo reflejo de divisas multipolares creíbles (ver Bajo la Lupa, 21/07/10), no será sencilla debido al respaldo nuclear del complejo militar-industrial de Estados Unidos que cobija al dolarcentrismo prácticamente unipolar (que concentra alrededor de 65 por ciento de las transacciones globales de divisas frente al 25 por ciento del vapuleado euro).

La genuina tragedia global de los tiempos posmodernos radica en que el dólar estadunidense (en contraste con los más respetables de Canadá y Australia, apuntalados por sus materias primas) constituye el peor papel-chatarra de la creación (técnicamente expresado) y que, pese a ello, mantiene su hegemonía unipolar debido a la falta de sucedáneos creíbles, tanto de su rival geoestratégico (Rusia) como de sus rivales geoeconómicos (el restante del BRIC).

En forma llamativa, la página principal del Fondo Monetario Internacional (FMI) publica un documento sobre la “desdolarización” (No.10/188; 06/08/10). Por lo visto, ya pasó el delirium tremens que padecieron los cordobistas Zedillo y Guillermo Ortiz Martínez (respectivamente creador y gestor del “efecto Tequila” que desembocó en la desnacionalización de la banca mexicana, en colusión con el banco israelí-estadunidense Goldman Sachs) para sustituir al peso mexicano con la dolarización.

¿Se cayó el “amero”, la divisa común del TCLAN, pregonada en las catacumbas monetaristas por Vicente Fox y Robert Pastor (asociado del Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, además de yerno de Robert McNamara, ex secretario del Pentágono y ex mandamás del Banco Mundial)?

Un reciente reporte de la ONU ya había reclamado el abandono del dólar estadunidense como principal divisa de reserva que, además de su inherente inestabilidad, ha sido incapaz de sostener su valor, lo cual ha afectado enormemente a las pletóricas reservas de los países en vías de desarrollo (Reuters, 01/07/10) –es decir, la aplastante mayoría del planeta.

El reporte de la ONU aboga por la sustitución del dólar estadunidense por los controvertidos “derechos especiales de giro” (SDR, por sus siglas en inglés) que usa el FMI como unidad de pago y que representan una obsoleta canasta de solamente 4 divisas selectivas (dólar estadunidense, euro, yen nipón y libra esterlina).

Hoy los SDR se cotizan en 0.65 por un dólar estadunidense.

Hechos:

Stephen C. Webster, del portal The Raw Story (05/08/10), espulgó un documento del FMI (del 13/04/10) que había pasado desapercibido –descubierto por Izabella Kaminska, de la sección Alphaville del The Financial Times (04/08/10)– sobre su propuesta de lanzar una divisa global, el “bancor” (en homenaje al célebre economista británico John Maynard Keynes, inventor del término).

El dólar estadunidense constituye el peor papel-chatarra de la creación, pero mantiene su hegemonía unipolar debido a la falta de sucedáneos creíblesFoto La Jornada
Webster comenta que “los principales países industrializados se encuentran ansiosos (sic) para disminuir su dependencia del dólar estadunidense”, cuando “China y Rusia han impulsado en forma sutil una nueva reserva divisa global” para otorgar a “los gobiernos del mundo una estabilidad económica mejorada en caso de una mayor fluctuación del valor del dinero”.

No es ningún secreto: Estados Unidos tiene secuestrado al planeta entero con su papel-chatarra de color verde que imprime alegremente para financiar las guerras que libra en varias partes del mundo, así como para eternizar sus colosales déficit de todo género.

Webster se asombra de lo lejos que ha zarpado el FMI en su planeación para conceder a los SDR el carácter formal de una divisa global “legítima”.

El reporte del FMI examina –por cierto, a toro pasado– las “imperfecciones” de las estructuras bancarias de las reservas de los países cuyas inmensas acumulaciones pueden poner al “sistema” en “riesgo” y bajo “choques ocasionales”.

Es evidente que ahora el FMI le tiene pánico a la tenencia de reservas –sin contar los fondos soberanos de riqueza (SWF, por sus siglas en inglés)– de los países asiáticos en general y de lo que hemos denominado el “circuito étnico chino” (China continental, Hong Kong, Macao, Taiwán y Singapur), en particular.

El punto nodal del reporte del FMI se centra en convertir el “dinero interno” de los SDR en “dinero externo” que sea intercambiado por los gobiernos. Aquí, obviamente, las entidades “privadas” ni pintan.

A juicio del FMI “la mejor manera de asegurar (sic) el sistema monetario internacional en su fase poscrisis (sic) es lanzar actualmente una divisa global”: el “bancor”.

Con mucho atraso el FMI se percata que “la acumulación de las reservas se ha acelerado dramáticamente (sic) en la década pasada, en particular desde 2003-04 (Nota: en el intermezzo de las guerras bushianas contra Afganistán e Iraq). A finales de 2009 se elevaron a 13 por ciento del PIB global, duplicando sus niveles de 2000, y a más de 50 por ciento del total de las importaciones de bienes y servicios. Los mercados emergentes detentan 32 por ciento de su PIB (28 por ciento, cuando se excluye a China)”.

Las tenencias de las reservas “se han vuelto cada vez más concentradas, con la mitad del total en manos de solamente cinco países”, sin contar los “fondos soberanos de riqueza”.

El FMI reconoce su impotencia ante el poderío geofinanciero unipolar de Estados Unidos: “es improbable (¡súper-sic!) que las ideas discutidas (sic) que se materialicen en el futuro visible (sic) si no existe un cambio dramático (¡extra-súper-sic!) por el apetito (sic) de la cooperación internacional”. Pues sí: Estados Unidos y Gran Bretaña no van a soltar el control geofinanciero global a cambio de nada y, a nuestro juicio, son capaces de llevar al mundo a una tercera guerra mundial con el fin de mantener su hegemonía.

La polémica propuesta del FMI, muy soterrada en su difusión, causará intensos debates, cuando el mundo tiende más bien a la regionalización multipolar de las divisas.

Pasar de la unipolaridad del dólar estadunidense a otra unipolaridad del “bancor” –aunque infinitamente mejor– perpetúa por otras vías la hegemonía de los mismos actores que tienen postrado al planeta entero con sus vulgares especulaciones.

viernes, 6 de agosto de 2010

Los Cuatro de Durango.


Hace unos meses, el ex presidente de Colombia, César Gaviria expresó que en amplios sectores de la sociedad no se estaba tomando con seriedad al narco. Puso como ejemplo a los periodistas y a las clases altas del país. El ejemplo de Colombia, dijo, es exactamente “lo que no deben hacer y lo que deben hacer”. Gaviria se refería a cómo en su país pasaron de la pasividad a la acción concertada como mecanismo de sobrevivencia.

En una sociedad dividida, los periodistas no son la excepción, más bien confirmamos la regla. En muchos casos se ha partido de que los trabajadores de los medios secuestrados o asesinados por el narco, “seguro no eran inocentes”. El secuestro de “los cuatro de Durango”, muestra una nueva fase. Si de por sí ya se habían dado casos en los que la delincuencia organizada tomaba como rehenes periodistas, en el mejor de los casos, ahora han entrado en otro terreno igual de delicado, el de querer imponer líneas informativas.

No parece que se haya tomado aún conciencia de lo que pasó. Se secuestró a 4 periodistas para pedir como rescate la difusión de información. Independientemente de que la SSP haya puesto en escena una conferencia de prensa evitable, lo cierto es que los periodistas se vieron tocados como pocas veces. No darle la debida importancia a lo ocurrido es un error y es más delicado cuando, desde el propio gremio, se menosprecia lo sucedido. Igual pasó hace días, cuando se señaló a Pepe Cárdenas por tener información sobre el secuestro de el Jefe Diego; quien lo hace lo mueve la envidia o la sinrazón.

Son pocos a estas alturas los espacios de la sociedad que no han sido tocados por el narco. La única forma de enfrentarlo es con un cambio de estrategia del gobierno. Viene bien la propuesta del Presidente sobre discutir la legalización de las drogas, y construir una nueva actitud de periodistas y los dueños de los medios. La solidaridad del gremio no es otra cosa que el respeto a nuestra profesión y, a estas alturas, un acto de sobrevivencia.

Debemos atender la experiencia de los colombianos. Sin haber erradicado al narco (no hay manera), han logrado atajarlo. Debieron tomar medidas drásticas en donde los medios jugaron, sin perder su independencia y capacidad de maniobra, un papel clave. Después de lo de Durango, algo es definitivo: los periodistas debemos unirnos, y si no lo entendemos, lo que viene puede ser una escalada interminable. Hay que atender lo que pasa, pero también construir lo que queremos; hay que pensar cómo queremos el futuro. Es absurdo seguir sólo en la impugnación y el reclamo como forma de vida.

lunes, 2 de agosto de 2010

El Estado.




El Estado se compone principalmente de tres elementos,Territorio,Poblacion y Gobierno,en Mexico se supone que vivimos dentro una Republica,que se divide en tres poderes,El Legislativo (Hacer leyes para el bien de los gobernados),El Ejecutivo (Ejecutar las leyes emitidas por el Poder Legislativo) y El Judicial (Vigilar que se cumplan las leyes en todo el territorio) y,esto hace que la balanza se equilibre y,se limiten facultades entre uno y otros.


En Realidad lo vemos y lo sentimos que la Republica,practicamente es una figura virtual,porque el poder se ha concentrado en tan solo en un puñado de rateros vivales,dejando en el desamparo a millones de Mexicanos,que ni en las emergencias hay dinero para darles el auxilo al cual esta obligado El Estado.


El Estado esta obligado a darle beneficios a quienes nacen dentro del territorio Mexicano (En Este Caso),asistirlo con un sistema de salud,educarlo,darle empleo y vigilar que tenga un sueldo digno para vivir y,por ultimo no dejar a ciudadano desamparado cuando llegue la vejez y,darle una pension digna para vivir comodamente,¿Suena bonito....verdad?,desgraciadamente millones de Mexicanos desconocen como esta constituido nuestro pais y,el gobierno se ha dedicado a no dar conocer bien estos Derechos que tenemos todos los Mexicanos,solo se preocupa que cumplamos nuestras obligaciones,las cuales radica principalmente en respetar a las leyes,el territorio,los emblemas nacionales y,con esto convivir pacificamente con toda la poblacion.


El Estado Mexicano,esta podrido totalmente,pestilente y,con seguir quitandonos nuestros Derechos paulativamente y sutilmente para que no se note de inmediato,practicamente este Estado se encuentra Fallido,Secuestrado y a merced de unos cuantos,tan solo basta mencionar el caso de la guarderia ABC de Hermosillo Sonora donde La Justicia se encuentra en el limbo y,el asalto a La Cia. de Luz y Fuerza del Centro,donde El Estado se hizo a una lado para dejar en la calle a miles de trabajadores en plena crisis es,mas que suficiente para declarar que en Mexico El Estado esta Fallido por la gran impunidad que existe y,que es un campo muy fertil para que siga floreciendo la Corrupcion y,si esto no se puede detener,a corto plazo seremos esclavos del atajo de ojetes que nos tienen en sus manos,recordemos lo que alguna vez dijo Fox,-Exportaremos a EE.UU. buenos jardineros,obreros y campesinos,trabajos donde ni el negro los quiere hacer-,a mi modo de ver,fue mas humillante para los Mexicanos que,para la raza negra que vive en el vecino pais,que en su tiempo se manifestaron en contra de esta estupida declaracion,sin embargo no hubo nadie que dijera algo al respecto dentro de nuestro pais,para que este imbecil por lo menos se disculpara con los emigrantes Mexicanos,la madeja de atropellos verbales y aplicados hacia la poblacion es tan grande,que creanme seria para escribir varios libros en varios volumenes,los medios de comunicacion lambiscones han hecho que estas ofensas,ni se noten,¡¡¡Urge que los Mexicanos rescatemos a El Estado!!!,sino estas bestias son capaces de asesinarnos para que ya no seamos una carga para ellos y.el pais,la nacion es de ¡¡¡Todos!!!,no de unos cuantos.


Jose Maria Goenaga.