sábado, 23 de junio de 2012

No le entiendo al, movimiento estudiantil yo soy 132.














Sinceramente a todos los estudiantes le he tenido mucho respeto, ahora mas cuando vuelven hacer aparicion en la vida politica y social de Mexico.

El viernes negro para Peña Nieto fue el que le dio nacimiento al movimiento yo soy 132, realmente me causo asombro y entusiasmo. La marcha que se hizo en contra de Peña Nieto me dejo atonito y me daba gusto ver esa efervesencia politico-social que acontecia. Aun mas cuando se fueron en contra de televisa, por considerarla nociva en cuanto a la informacion que sigue dando con una absoluta parcialidad y, callando lo verdaderamente importante en Mexico y el resto del mundo, un medio muy poderoso con locutores de noticias, haciendo apologia a lo trivial y banal del gobierno en turno de Calderon y al candidato presidencial del pri Peña Nieto.

Todo transcurria bien, hasta que llegaron a las camaras y microfonos de los medios de comunicacion que les abrieron sus puertas, Uno Noticias, Carmen Aristegui e incluso la mismisima televisa, se cuidaron y se siguen cuidando tanto que, en realidad no se sabe bien ¿Que quieren?. En las entrevistas que llegue a ver y escuchar, todo se centraba en la democratizacion de los medios, que no estaban en contra de ningun candidato, incluso mencionaron que el movimiento yo soy 132, existian gentes que simpatizaban con Peña Nieto, Loret de Mola de televisa fue piadoso con quienes estaban frente a el, las respuestas de los integrantes del movimiento eran y siguen siendo muy repetitivos y huecos en su forma de opinar, tambien sucedio lo mismo con Jose Cardenas que, durante su entrevista a un par de muchachos vertian su monologo original.

¿Democratizar los medios de comunicacion?, sinceramente lo veo imposible, dicen que con la competencia y abriendo mas espacios en materia noticiosa, suena muy bien, pero eso lleva mucho tiempo y quienes pueden obtener una consecion del Estado para crear una televisora nueva, son los mismos, no creo que un empresario medio se aviente a comprar una señal televisiva por muchas causas.

Ahora bien, a los miembros del movimiento se les olvido y no estuvieron al tanto de la fusion de televisa-tv azteca cuando la comision nacional de competencia les autoriza que pueden dar servicio de telefonia movil, ahi se esta formando un duo-polio muy poderoso de comunicacion, tambien se les olvido exigir justicia, para que el canal cuarenta (actualmente secuestrado por el delincuente de cuello blanco Salinas Pliego) sea devuelto a su dueño Javier Moreno Valle, una televisora que dio mucho y su proyecto periodistico fue muy productivo, veraz y objetivo, tambien ahi esta el caso de Don Jose Gutierrez Vivo, un periodista aguerrido a la veracidad, critico y con mucha capacidad en todos los aspectos, quien le gana al grupo radio centro a nivel internacional y nacional el litigio que llevo mucho tiempo, incluso el mismo Calderon le dijo a Gutierrez Vivo que en efecto el habia ganado, pero que no se ha hecho nada para que  se cumpla con la ley, los integrantes del movimiento yo soy 132, quizas no esten informados al respecto, pero si se exige cumplir con la ley, estos espacios servirian para contrarestar la parcialidad informativa de una forma tajante (matar dos pajaros de una pedrada, hacerles justicia por un lado y por el otro volver a ser medios aguerridos), recordemos que en ambos casos tuvieron problemas economicos por no vender publicidad en sus espacios, un ataque muy grave hecho por el consejo cordinador empresarial, que decidieron no darles su publicidad a estos medios, practicamente ahogarlos economicamente fue su objetivo y, lo lograron, aun teniendo un gran rating en su programacion tanto en C.N.I Canal Cuarenta como Monitor de Gutierrez Vivo, un boicot entre gobierno-empresas de lo mas pueril y que esta registrado en la historia de la television mexicana. Ahi debieron presionar, no que se crearan nuevas cadenas televisivas.

Otro aspecto, quizas el mas importante, la ideologia, todo movimiento debe tener una tendencia politica, pero los miembros del movimiento yo soy 132, son tan plurales que no se definen por una ideologia o una politica, estan como casi todos los politicos, todos son de centro-izquierda o centro-derecha, un termino que me repugna, es como decir que alguna mujer esta entre embarazada o estar medio embarazada, ¿A que le temen o por que cuidan mucho en ese aspecto tan importante?, por ahi ya hubo desidentes y, muy logico, que en estos casos vienen siendo un mercado para cualquier partido politico o una empresa televisiva.

Espero que esto sea un sintoma de inexperiencia y que en poco tiempo definan esta postura tan importante, porque si alargan mas este asunto, seran unos fantasmas exigiendo y condenados a su desintegracion total o a ser un movimiento debilucho, al cual no se le tendra el minimo respeto, ojala me equivoque, por el bien de la sociedad mexicana y por los estudiantes, porque ellos son la fuerza que impida mas desigualdad, su participacion es vital, lo curioso del caso, es que este movimiento yo soy 132, nace en una Universidad privada.

Me voy a mis tiempos, en los 70tas a mediados de esa decada, nos aliabamos y luchabamos al lado del campesino, del obrero que estaban en huelga, eramos (yo sigo siendo) de izquierda totalmente, eramos mas fuertes y algo violentos, nuestro emblema era el martillo y la hoz, la filosofia de Marx-Engels-Lenin nuestra guia, en ningun momentos nos daba pena declararnos de izquierda, pidiendo dinero en la via publica, en el transporte publico, para apoyar en lo economico a los campesinos y obreros que se encontraban en conflicto con algun cacique o un patron o empresario abusivo, muchos fuimos a dar a los separos de las delegaciones, teniamos mucha actividad en todos los ambitos, nuestras idas a la embajada de la desparecida Union Sovietica y Cuba para traer y llevar la informacion mas reciente que en esos momentos sucedia en el mundo, nunca me avergonze por serlo y por declararme abiertamente de izquierda, pero esos fueron mis tiempos y, hoy sigo sin entender al movimiento yo soy 132, por carecer de lo elemental de todo movimiento, si son neo-nazis o bolcheviques o anarquistas,que lo digan, ¿De quien se cuidan o para que seguir asi, sin ninguna tendencia politica?, todo lo que mencionan que estan en contra, es por culpa de los ultra-derechistas neoliberales que han despedazado al pais y, sigo sin entender al movimiento yo soy 132, espero que este movimiento, no sea flor de un dia.

Por cierto, el debte que se llevo a cabo por parte del movimiento yo soy 132 con los candidatos presidenciables del P.A.N. Josefina Vazquez Mota., del Movimiento Progresista Andres Manuel Lopez Obrador. y de Nueva Alianza Gabriel Quadri, me parecio bueno, incluso mas dinamico que el del I.F.E., pero lo que si me parecio incoherente, fue el haber invitado al candidato del P.R.I. Enrique Peña Nieto, que si bien es bastante idiota, tiene asesores para que no siga desparramando su idiotez y asi declinr a la invitacion de dicho debate, tambien menciono que muchos articulistas muestran mucha apatia hacia el movimiento yo soy 132, entre ellos el oficialista Ricardo Aleman del diario Excelsior, se despacha con la cuchara grande demeritando al movimiento estudiantil, desde luego no hace mencion de lo puntos vitales donde yo estoy opinando, pero que desgraciadamente en el fondo de este asunto, tiene mucha razon, se luce demasiado en sus comentarios, por eso yo menciono e incisto que es de elemental importancia, que se definan bien en cuanto a su ideologia o tendencia politica, para saber de una vez por todas, de que lado masca la iguana, salgan del closet politico.